COMO EMPRENDER UN NEGOCIO EN EEUU

Como+abrir+una+LLC

 Nuestro estudio recibe muchas solicitudes por parte de extranjeros respecto a como emprender un negocio en los EEUU. 

Por ende, hemos publicado una guía gratis para que nuestros amigos y clientes tengan la información que necesitan a su alcance. 

 Este articulo relata los pasos y requerimientos que los extranjeros deberían seguir para emprender su negocio en los EEUU. 



COMO EMPEZAR

Necesitarás une entidad norteamericana para hacer negocios en este país. Esto te permitirá tener una presencia fiscal en Estados Unidos, lo cual te abrirá las puertas a los mercados capitales. Para tener una empresa norteamericana, deberás seguir los siguientes pasos:

1.     Elegir una jurisdicción

2.     Elegir una entidad corporativa

3.     Abrir una cuenta bancaria 

4.    Obtener los permisos y licencias requeridos para tu operación


Primer paso: elegir una juriSdiccion

 Los Estados Unidos de América -compuesto por 50 estados independientes- es un país republicano. Es decir, cada estado tiene diferentes leyes, requisitos, códigos impositivos, y formalidades. La primera decisión de cualquier emprendedor es elegir el estado en donde va a incorporar su sociedad. Cada corporación americana está inscripta en el registro mercantil de un estado específico. El gobierno federal no se involucra en este ámbito. 

 ¿Cómo elegimos la jurisdicción mas conveniente? Hay que considerar varios factores, como, por ejemplo:

1.    Donde estarán las operaciones

2.    Donde se comercializará el producto o servicio

3.    Costes de incorporación y operación de cada estado

4.    Tasa fiscal corporativa de cada estado

5.    Numero de accionistas que tendrá su compañía

6.    Necesidad de un “IPO” o proceso similar para levantar capital 

 Abrir una compañía norteamericana es como armar un rompecabezas- diversas jurisdicciones le ofrecen diversos productos y servicios, pero usted tiene que decidir como organizar esas piezas. Por lo general, a nuestros clientes les recomendamos que escojan el estado donde van a comercializar sus productos o servicios. No obstante, considere plenamente sus opciones para identificar la jurisdicción ideal para su negocio. 

Visite nuestro blog para conocer mas sobre Delaware y Florida (los artículos están en ingles).


 Segundo Paso: Elegir una entidad corporativa

 Una vez elegida la jurisdicción, podemos desplazarnos al siguiente reto: escoger una entidad corporativa. Como indicamos anteriormente, cada estado tiene sus propias leyes y, por ende, cada estado ofrece opciones diferentes. No obstante, por lo general, hay ciertas entidades que existen a nivel universal en USA:

1.    La LLC (limited liability company)

2.    La corporación 

 La diferencia entre estas opciones recae en dos cuestiones: (1) la estructura corporativa y sus formalidades cotidianas y (2) el tratamiento fiscal. 

 Consulte nuestra guía para conocer las diferencias y beneficios de cada opción. 


tercer paso: abrir una cuenta bancaria

 Los extranjeros pueden abrir cuentas bancarias a nombre de sus sociedades americanas. Éste sería el primer paso para acceder al mercado capital de los Estados Unidos, donde pueden acudir a diversos tipos de prestamos. 

 Los extranjeros pueden acceder al mercado capital, y tendrán varias opciones de financiamiento. No obstante, su falta de historial económico en los EEUU podría presentar un problema. Por ende, es importante estructurar su empresa de tal manera para reducir los obstáculos que pueda enfrentar. En general, se requerirá algún colateral, el cuál puede ser en forma de inventario, cuentas por cobrar, o inmuebles. 

Nuestro estudio ayuda a inversores extranjeros encontrar oportunidades de financiamiento y a negociar los términos del mismo. 

Visite nuestro blog para conocer las diversas oportunidades de financiamiento que existen en EEUU.


CUARTO PASO: Obtener permisos licencias

 Como indicamos anteriormente, cada estado norteamericano tiene sus propias leyes y regulaciones. Algunas de estas leyes existen para regular ciertas industrias, para proteger al consumidor final, o simplemente para recaudar fondos para el estado. 

Por ende, hay ciertas actividades que requieren licencias y/o permisos especiales para operar. Para entender los requisitos que le aplican a usted (y a su empresa) debe revisar las regulaciones de su estado de incorporación, al igual que en los estados donde opera. 

 A raíz de estas regulaciones, recomendamos que se invierta el tiempo necesario para hacer un estudio de mercado profundo. Es importante identificar estos costes operativos antes de poner capital en riesgo. El precio regulatorio es tan importante como la oportunidad económica; por ende, nuestro despacho ayuda a inversores extranjeros identificar los obstáculos que a veces no son obvios en su “business plan”.